Es importante que la gestante conozca de cerca los cambios que ocurren en su cuerpo y en la pequeña vida que lleva consigo durante las últimas semanas de embarazo, ya que esto la ayuda a sentirse más tranquila y segura, entenderá con mayor facilidad las instrucciones del médico y se sentirá capaz de distinguir que es normal y que no mientras se acerca el gran dÃa.
En lÃneas generales, la preparación para el nacimiento consta de dos fases:Â
-Una teórica, donde se muestra a los padres todo lo que ocurre durante el último periodo del embarazo, asà como las señales de alerta ante las cuales deben acudir a su médico, se enseña a realizar un plan de parto y a preparar el maletÃn de mamá y bebé.
-Una práctica, que se enfoca en que la mamá aprenda y practique las técnicas de respiración controlada y los ejercicios que la ayudarán a disminuir el dolor durante el trabajo de parto y a tener un perÃodo expulsivo más corto y una recuperación más rápida. También se le muestra al papá cómo colaborar con masajes y siempre tener una buena actitud para tranquilizar a la mamá.
Recibir una orientación adecuada y oportuna es el primer paso para generar seguridad y empatÃa en los nuevos padres, y abrirá una puerta a una crianza más activa y consciente, porque una vida feliz debe iniciar con un nacimiento feliz; que involucre a la familia y donde todo esté dispuesto para la más hermosa cita a ciegas de sus vidas.
Dra. Delimar Tello
@dra.delimartello
© 2014 - Lokyclip, C.A.
Todos los derechos reservados
J-30207157-7
Diseño gráfico: Isabel Matos - Moimoi Diseño, C.A.
Ilustraciones: Juan Quintanillo
Desarrollo e Implementación: Iconos Consultores, C.A.