Las niñas ya tienen 8 años, y para ellas el mejor mes del año es diciembre y el mejor dÃa el 25, por supuesto, les confieso estoy aterrada que se enteren de la verdad sobre quién trae los regalos, y como se los voy a explicar, por eso convoqué a algunos de los colaboradores de @soyfamiliar para escribir sobre este tema y asà nos nutrimos todos de cómo hacerlo de manera más natural y sin perder la Magia.
Les cuento que yo tengo dos hermanos mayores, Oscar Augusto y Rubén DarÃo, después de 5 años vino el menor de todos, Andrés Eloy, pero esta etapa del Niño Jesús la compartimos más los tres hermanos mayores.
Recuerdo que vivÃamos en una casa y dormÃamos en el comedor en hamacas, desde la noche anterior nos ponÃamos de acuerdo como Ãbamos a hacer para no dormirnos, yo tocÃa, otro bostezaba y el otro se movÃa ja, ja, ja, ja, igual nos dormÃamos y al amanecer de cada 25 de diciembre bien temprano en la mañana cada quien tenÃa sus juguetes debajo de su hamacaâ¦.como olvidarlo.
Ese dÃa jugábamos juntos y alegres todo el dÃa, inventando como siempre, porque además tenÃamos un repertorio de juegos propios, todos en el patio de la casa.
No recuerdo en que momento supimos la verdad, pero igual no me quedó ningún mal recuerdo, supongo que todo fue muy natural y progresivo, porque ya de grandes seguÃamos esperando al niño, aunque ya con picardÃa y entusiasmo .
Con los hijos mayores lo hicimos igual, para ellos siempre fue el Niño Jesús quien traÃa los regalos cada 25 de diciembre al amanecer, pasaban todo el dÃa jugando y si eran bicicletas o mono patÃn, fijo Ãbamos a la vereda a estrenar los juguetes. Â
Creo que es una decisión de cada familia en que momento decirlo y cómo hacerlo, pero la invitación es a no perder la fe en la Magia, asà como la Yaya ( abuela ) murió hace poco y ellas le hablan , le cantan , la recuerdan con mucho AMOR , esa es parte de la Magia.
Para mÃ, y mi esposo es un dÃa muy especial, lo disfrutamos tanto como ellas, independientemente del momento complejo del paÃs seguimos reforzando el valor de compartir, de regalar más sonrisas, más abrazos, más solidaridad y llenarnos de la Magia de la Navidad.
Por Gabriela Acacio
Â
El Cumple del Niño Jesús â La Navidad
En navidad se conmemora el nacimiento de Jesús, se celebra su cumpleaños y se realiza en nuestra cultura una gran fiesta, llamada Navidad.
Entre los amigos, familiares y conocidos se dan e intercambian regalos con la finalidad de expresar el amor y cariño que sienten el uno por el otro. Se dan regalos y se da ayuda a los más necesitados.
Se acostumbra a dar principalmente a los niños regalos y juguetes, recibiendo asà el cotillón de la fiesta del cumple del niño Jesús.
Se preguntaran, ¿Cómo el niño Jesús, después de 2.000 años puede dar regalos a los niños? Pues bien, para nosotros el niño Jesús es un ser espiritual, asà como la virgen MarÃa, San José o algunos personajes que a través de la historia han realizado obras de bondad a los niños y más necesitados y han sido reconocidos por los pueblos como gente bondadosa, gente santa⦠asà como San Nicolás; todos estos personajes al escuchar las peticiones de los niños, colaboran con la fiesta de la natividad y dan a los padres, tÃos o cualquier otra persona las condiciones para que su cotillón les llegue.
Celebrar el cumple del niño Jesús y creer, tener fe, es esa gran energÃa que hace posible que las cosas sucedanâ¦
¡Feliz Navidad!
Por Edgar CabelloÂ
Â
Â
Los Regalos del niño Jesús
Particularmente en mi familia se usan los regalos de Santa y los regalos del niño Jesús.
La manera en que mis padres lo asumieron con nosotros cuando éramos niños es la misma que hemos usado con nuestros niños.
Nuestros padres nos contaron la historia de Santa Claus y nos explicaron por qué habÃa personas que se vestÃan como él y que su espÃritu vive en todas las personas que deseen hacer el bien y dar felicidad a los demás en la noche de navidad, que Dios tenÃa mucho que ver en eso. Y el niño Jesús nos dijeron que ese dÃa se celebraba su nacimiento y que Dios siempre nos ayuda en todo lo que nos proponemos en nuestra vida lo podemos lograr si tenemos fe, que Dios era el que bendecÃa a papi y mami con su trabajo y por medio del trabajo les enviaba el dinero para comprar los regalos que nosotros le pedÃamos al niño Jesús y que nuestros padres le hacÃan la segunda al niño Jesús para comprar el regalo y entregarlo a tiempo.
Eso nos lo dijeron a la edad de 8 o 9 años y seguimos recibiendo regalos como hasta los 11 con la misma alegrÃa y aunque sabÃamos lo que pasaba seguÃamos haciendo las cartas y disfrutando La sorpresa de la mañana del 25 de diciembre
Para nosotros esa reunión fue un regalo porque conservamos la inocencia y después de eso seguimos creyendo tanto en Santa como en el niño Jesús.
Por Rosina Peñaranda
Â
¿Cómo decirles a los chicos la verdad sobre San Nicolás o el Niño Jesús?
Primero debemos preguntarnos que es la Navidad para nosotros, algunos responderán âmomentos de compartir y de estar en familiaâ, y si se les pregunta a los niños ellos dirán âregalos, chucherÃas y hacer galletas en familiaâ⦠de cualquier lado, la navidad para algunos es época de alegrÃa, de decoración y sobre todo de reflexionar sobre lo que ha pasado durante todo el año para otros es época de tristezaâ¦sea la visión que tengamos de la navidad, la navidad es para los niños
¿Asà también los padres nos preguntamos se les debe decir siempre la verdad sobre San Nicolás o sobre el Niño Jesús? ¿Que realmente son los padres quienes colocan los regalos debajo del arbolito? Para responder esta pregunta creo que tienen mucho que ver cómo fue nuestra navidad, como manejamos el tema de Santa o el Niño Jesús, algunos psicólogos dirán que siempre se les debe decir la verdad, pero hasta los momentos no se han hecho investigaciones sobre si afecta o no el desarrollo del psiquismo infantil este tema.Â
Para entender o tener una pauta a que edad hablar sobre quien trae realmente los regalos es a partir de los 6 años, aunque con la tecnologÃa y los avances en los chicos hoy en dÃa posiblemente se cuestionen antes⦠y es que hasta alrededor de los 5 años los chicos todavÃa no distinguen entre fantasÃa y realidad y el pensamiento mágico es el que predomina. Por eso, el niño atribuye a los seres animados o inanimados caracterÃsticas humanas, cree realmente que los animales o los objetos hablan y actúan como los seres humanos, cree en los personajes de los cuentos (fantasmas, hadas, monstruos, brujas, etc.) y esto es muy sano ya que la imaginación y la fantasÃa son muy importantes en el desarrollo del psiquismo infantil.
Por otra parte, también es importante hablarles a los chicos sobre la verdadera historia de San Nicolás de Bari, un monje que llevaba juguetes a los niños asà también de la importancia de la navidad como época de amor, respeto, compartir en familia y con amigosâ¦La navidad debe ser época de felicidad para toda la familia donde deben estar presentes los valores y la unión y no solo centrase en lo material.
Por Maria Elena Liebster
Â
¡Navidad!
Para algunos padres esta época representa la reflexión constante de cómo vivir la celebración en el hogar, muchas familias se hacen la interrogante ¿Realmente deberÃan los niños vivir la ilusión de esperar el regalo del niño Jesús? O ¿Cómo y cuándo dejo ir el mito para darle paso a la realidad?
Desde una perspectiva personal, la navidad es una época que nos invita a recordar la vida, el altruismo, el amor y la simpleza de nuestra existencia en el sistema más hermoso, nuestra familia. Sin embargo, los valores culturales han transgredido la naturaleza de los vÃnculos y la finalidad del compartir, pareciese ahora que buscar el mejor regalo y lucir la mejor ropa es el principal objetivo de la vÃspera navideña. Ante esto, me pregunto ¿Qué inculcar en los niños? ¿Podemos dejar el mito y transformarlo en una enseñanza para la existencia de nuestros pequeños?
Propongo a los padres entonces convertir a los niños en ese âniño Jesúsâ que siempre esperaron con entusiasmo y absoluta emoción, explicarles que alguien dejo para ellos en un regalo la semilla de la felicidad y el compartir. Propongo sembrar en los niños el sentimiento de altruismo, permitirles crecer con la ilusión de querer ver a otros sonreÃr y de servir con el corazón pleno. Creo que ese es el verdadero mensaje de ese niño Jesús que un dÃa existió y que hoy habita en nuestros corazones.
¡Feliz navidad!Â
Por Psic. Marzia González.Â
Â
© 2014 - Lokyclip, C.A.
Todos los derechos reservados
J-30207157-7
Diseño gráfico: Isabel Matos - Moimoi Diseño, C.A.
Ilustraciones: Juan Quintanillo
Desarrollo e Implementación: Iconos Consultores, C.A.