Un vegetariano es una persona que no come carne (ni siquiera de aves) ni pescado o marisco, ni productos que los contengan. El modelo ovo-lacto-vegetariano se basa en cereales, verduras, frutas, legumbres, semillas, frutos secos, productos lácteos y huevos. El lacto-vegetariano excluye los huevos además de la carne, el pescado y las aves. El modelo vegano (o âvegetariano totalâ o âvegetariano estrictoâ) excluye los huevos, los productos lácteos y el resto de alimentos de origen animal.
Los nutrientes claves para las personas vegetarianas  son la proteÃna, los ácidos grasos omega-3, el hierro, el zinc, el yodo, el calcio y las vitaminas D y B-12. Una dieta vegetariana puede satisfacer las ingestas recomendadas actuales para todos estos nutrientes. En algunos casos, los suplementos o los alimentos enriquecidos pueden resultar útiles por las cantidades de nutrientes esenciales que proporcionan.Â
Es la postura de la Asociación Americana de Dietética que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades (diabetes, hipertensión, dislipidemia, obesidad, osteoporosis, etc).Â
El crecimiento de los niños ovo-lacto-vegetarianos es similar al de los niños no vegetarianos. Hacer comidas frecuentes y usar algunos alimentos refinados (como cereales de desayuno enriquecidos, panes y pasta) y alimentos más ricos en grasas no saturadas, puede ayudar al niño vegetariano a satisfacer sus necesidades de energÃa y nutrientes. Los niños veganos puede que tengan unas necesidades proteicas algo superiores debido a las diferencias en cuanto a digestibilidad proteica y a la composición de aminoácidos  pero dichas necesidades proteicas generalmente son satisfechas cuando las dietas tienen un adecuado aporte energético y una variedad de alimentos vegetales.Â
Las siguientes directrices pueden ayudar a las personas vegetarianas a planificar dietas saludables:
⢠Escoger una variedad de alimentos, que incluya cereales integrales, verduras y hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos, semillas y, si se desea, productos lácteos y huevos.Â
⢠Minimizar el consumo de alimentos que estén muy endulzados, que sean ricos en sodio o que sean ricos en grasa, especialmente grasa saturada y ácidos grasos trans (con¬tenidos principalmente en la carne y en la leche de los animales y en los aceites vegetales procesados industrialmente: hidrogenados, refinados o calenta¬dos a altas temperaturas). Â
⢠Escoger una diversidad de frutas y de verduras.Â
⢠Si se usan alimentos animales como los productos lácteos y los huevos, escoger lácteos con contenido graso reducido y consumir tanto los huevos como los lácteos con moderación.Â
⢠Utilizar una fuente regular de vitamina B-12 y, si la exposición a la luz solar es limitada, una de vitamina D.Â
Fuente: Asociación Americana de DietéticaÂ
 Dra. MarÃa Andreina Atencio
@espacionutricional
Â
© 2014 - Lokyclip, C.A.
Todos los derechos reservados
J-30207157-7
Diseño gráfico: Isabel Matos - Moimoi Diseño, C.A.
Ilustraciones: Juan Quintanillo
Desarrollo e Implementación: Iconos Consultores, C.A.